Prueba ERMI – Envirobiomics

La prueba ERMI (Índice de Moho Ambiental Relativo) fue desarrollada por la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (USEPA) para proporcionar una forma sencilla, objetiva, sensible y estandarizada de evaluar las investigaciones de moho y calidad del aire interior. La USEPA desarrolló el ERMI como un sistema de clasificación basado en muestras de polvo recolectadas de los hogares, el ERMI ayudará a predecir el moho de los hogares.

Rango de precios: desde €267,00 hasta €312,00

Tipo de muestra: Polvo.

Modalidad del test: Kit a domicilio.

Plazos de entrega: 10 días después que el laboratorio recibe la muestra.

 

↓ Descargar Formulario de solicitud del test

↓ Descargar Instrucciones para la toma de muestra de polvo y envío

 

Limitaciones de la muestra de polvo de muestreo de tela Swiffer: requerimos un mínimo de 10 mg de polvo; Si puede ver mucho polvo en la tela Swiffer, estará bien.

  • Evite tomar muestras de superficies que hayan estado calientes.
  • Evite las superficies que hayan estado expuestas a biocidas, por ejemplo, productos químicos que contengan cloro.
  • No tome muestras de superficies donde haya polvo de paneles de yeso o polvo de arcilla.

Con base en datos ampliamente publicados por investigadores de la EPA y la Encuesta estadounidense de hogares saludables de HUD de 2006, la prueba se ha desarrollado como una herramienta para evaluar el riesgo potencial de crecimiento de moho en interiores y los efectos asociados a la salud de los ocupantes.

Para utilizar esta herramienta de la manera más efectiva, el ERMI obtenido debe compararse con una base de datos nacional. Los índices se determinaron usando este método para 1,096 hogares en los EE. UU. como parte de la Encuesta de Hogares Saludables Estadounidenses de HUD de 2006. Se usaron índices individuales, clasificados de menor a mayor, para crear una escala nacional de índice de moho relativo (RMI).

En estudios iniciales de la USEPA, se compararon las concentraciones de diferentes especies de moho en «hogares con moho» (hogares con crecimiento visible de moho o antecedentes de daños por agua) y «hogares de referencia» (hogares sin moho visible). Con base en esos resultados, las especies de moho se seleccionaron y agruparon en aquellas con concentraciones más altas en hogares con moho (grupo 1) y aquellas con concentraciones más bajas (grupo 2). Para calcular el ERMI, las concentraciones individuales de las especies de moho detectadas se transforman logarítmicamente y la suma de los logaritmos del grupo 2 se resta de la suma de los logaritmos del grupo 1.

Lista de las especies de moho incluidas en un informe ERMI:

Grupo 1: Moldes de daños por agua

  1. Aspergillus flavus/oryzae
  2. Aspergillus fumigatus
  3. Aspergillus niger
  4. Aspergillus ochraceus
  5. Aspergillus penicillioides
  6. Aspergillus restrictus
  7. Aspergillus sclerotiorum
  8. Aspergillus sydowii
  9. Aspergillus unguis
  10. Aspergillus versicolor
  11. Aureobasidium pullulans
  12. Chaetomium globosum
  13. Cladosporiumsphaerospermum
  14. Eurotium (Asp.. amstelodami
  15. Paecilomyces variotii
  16. Penicillium brevicompactum
  17. Penicillium corylophilum
  18. Penicillium crustosum
  19. Penicillium purpurogenum
  20. Penicillium Spinulosum
  21. Penicillium variabile
  22. Scopulariopsis brevicaulis/fusca
  23. Scopulariopsis chartarum
  24. Stachybotrys chartarum
  25. Trichodermaviride
  26. Wallemia sebi

Grupo 2: Mohos interiores comunes

  1. Acremonium strictum
  2. Alternaria alternata
  3. Aspergillus ustus
  4. Cladosporium cladosporioides1
  5. Cladosporium cladosporioides2
  6. Cladosporium herbarum
  7. Epicoccum nigrum
  8. Mucor amphibiorum
  9. Penicillium chrysogenum
  10. Rhizopus stolonifer

 

Gráfico Ermi

La siguiente tabla ayuda a interpretar el gráfico.

CuartilZonaPorcentajeValor ERMIMoho Relativo
Q1Verde25% de los hogaresEntre -10 a -4Bajo
Q2Ambar25% de los hogaresEntre -4 a 0Bajo a medio
Q3Ambar25% de los hogaresEntre 0 a 5Medio a alto
Q4Rojo25% de los hogaresEntre 5 a 20Alto
RojoMayor que 20Muy alto

 

Muestreo de tela Swiffer

Una limitación clara del muestreo de vacío ERMI es que muchas casas no tienen alfombras y muchas personas que son susceptibles a enfermedades relacionadas con el moho han optado por tener pisos de madera o de baldosas. Como resultado, se desarrolló el “Método de tela Swiffer”. La cuestión importante al tomar muestras es que el procedimiento debe recolectar polvo que sea representativo del área muestreada, proporcionando una cantidad suficiente de polvo para que el análisis de laboratorio pueda tener éxito.

¿No encuentras la prueba que estas buscando o no esta disponible para tu país?

O si lo prefieres, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas. ¡Gracias!